• La entidad busca promover entornos laborales seguros, inclusivos y libres de discriminación.

Coclé, 20 de mayo de 2025. Con el objetivo de promover entornos laborales más seguros, inclusivos y libres de violencia de género, la Dirección Regional del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) de Coclé llevó a cabo una jornada de sensibilización dirigida a empresarios del distrito de Penonomé. La actividad tuvo como propósito principal dar a conocer las normativas vigentes y las herramientas disponibles para prevenir la violencia de género en los lugares de trabajo.

Durante las visitas realizadas a diversas empresas, los funcionarios del Mitradel explicaron en detalle la Ley 7 de febrero de 2018, una legislación fundamental para la prevención y sanción de actos discriminatorios en el ámbito laboral. Esta ley refuerza el derecho de los trabajadores a desenvolverse en un entorno de trabajo libre de acoso, hostigamiento, racismo y sexismo, e impulsa la creación de políticas internas dentro de las empresas para erradicar tales conductas.

Un aspecto crucial de la Ley 7 es su énfasis en la responsabilidad de los empleadores frente a los actos que puedan atentar contra la honra, la dignidad o la integridad física o psicológica de los empleados. Según el artículo 6 de esta norma, los empleadores tienen la obligación de implementar políticas internas claras para prevenir y sancionar cualquier conducta inapropiada dentro de sus organizaciones.

Además de la información sobre la legislación, el personal del ministerio presentó el protocolo para identificar, prevenir y atender la violencia de género en el ámbito empresarial. Esta guía práctica, elaborada por la Dirección de Equidad de Género y Equiparación de Oportunidades del Mitradel, tiene como objetivo orientar a las empresas en la detección temprana de situaciones de violencia y ofrecer recomendaciones sobre las medidas correctivas que deben adoptarse para garantizar un ambiente laboral seguro.

Con esta jornada, el Mitradel no solo busca concienciar a los empresarios sobre sus responsabilidades legales y éticas, sino también fomentar una cultura empresarial basada en el respeto y la equidad.

RRPP/Mitradel