- Entre los objetivos que busca la entidad está garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes en condiciones vulnerables.
Panamá 23 de agosto de 2025. En la lucha por erradicar el trabajo infantil, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), realizó recorridos de prevención en ciudad capital con la intención de dar seguimiento a las empresas y concienciar sobre las consecuencias legales de contratar a niños, niñas o adolescentes fuera de lo permitido por la ley.
El personal técnico de la Dirección Contra el Trabajo Infantil y Protección del Adolescente Trabajador del Mitradel fue enfático en señalar que debemos entender que cuando un niño trabaja le robamos su niñez al ponerle la responsabilidad de un adulto. Aclararon que los adolescentes de 14 a 17 años pueden trabajar solo si se respetan normas como una jornada máxima de 6 horas diurnas y la garantía de que continúen sus estudios.
Panamá está suscrita a una serie de convenios que protegen al niño, niña y adolescente trabajador, entre ellos se mencionan: Convenio de los Derechos del Niño, Convenio N°182 sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil; Listado de Trabajo Peligroso según Decreto Ejecutivo N°1 de 5 de enero de 2016, entre otros.
Esta acción se llevó a cabo en conjunto con la Policía de Niñez y Adolescencia y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNIAF), actores claves involucrados en la creación de conciencia para erradicar este flagelo.
Las jornadas en pro de la protección de la niñez continuarán realizándose en distintos puntos del país, bajo la dirección de la regente laboral, Jackeline Muñoz de Cedeño, como parte de un cronograma establecido cuyo objetivo es garantizar su bienestar y futuro.
RRPP/Mitradel