• En todo el país, se realizan acciones institucionales para reforzar las estrategias que permitan erradicar este flagelo.

Coclé, 23 de mayo de 2025. En el marco de los esfuerzos interinstitucionales para proteger los derechos de la niñez y adolescencia, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), a través de su Dirección regional de Coclé, sostuvo una reunión de coordinación con las entidades que integran el Comité para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de la Persona Adolescente Trabajadora (Cetippat), con el objetivo de reforzar las estrategias conjuntas y la hoja de ruta orientada a eliminar progresivamente el trabajo infantil en la provincia.

Estrella González de Carranza, directora regional de Trabajo de Coclé, destacó la importancia de redoblar el compromiso institucional para garantizar el bienestar y desarrollo integral de los menores, en apego a las normativas nacionales y los convenios internacionales ratificados por el país.

Agregó, que la erradicación del trabajo infantil es una responsabilidad compartida, «Es un asunto de todos como sociedad, por ello continuaremos realizando operativos preventivos en sectores estratégicos, brindando orientación sobre las actividades catalogadas como peligrosas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y verificando el cumplimiento de las disposiciones legales sobre la edad mínima para trabajar», indicó la directora.

Durante el encuentro, se acordó con los representantes de las distintas instituciones la agenda conmemorativa del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se celebra el próximo 12 de junio. Entre las actividades programadas se incluyen jornadas de capacitación, una caminata, una eucaristía y una feria interinstitucional dirigida a la comunidad.

En la reunión se abordaron temas como la protección especializada, el marco normativo vigente, las causas y consecuencias del trabajo infantil peligroso, con el fin de promover respuestas integrales e interinstitucionales.

RRPP/Mitradel