•  El Plan de Acción del Consejo para el periodo 2025-2027 contiene una visión estratégica orientada en la búsqueda de soluciones sostenibles e innovadoras que permitirán enfrentar los desafíos que afectan el desarrollo laboral en nuestra región.

Panamá 14 de mayo de 2025. Nuestro país es la sede de la Reunión del Consejo de Ministras y Ministros de Trabajo de Centroamérica y República Dominicana, encuentro que aglutina a los titulares de la cartera de Trabajo de la República de El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Honduras, República Dominicana y Panamá, quienes abordan temas para la implementación de políticas públicas para el empleo, entornos laborales y derechos garantizados para los trabajadores, inserción laboral, entre otros asuntos claves en materia laboral.

Durante el encuentro, la jefa de la oficina de Cooperación Técnica Internacional del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Flórez, en representación de la ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz de Cedeño, presentó para aprobación el Plan de Acción del Consejo para el período 2025-2027, documento fundamental que contiene una visión estratégica orientada a la búsqueda de soluciones sostenibles e innovadoras que permitirán enfrentar los desafíos que afectan el desarrollo laboral en nuestra región.

La inserción laboral mediante el fortalecimiento de los sistemas públicos de empleo, inspección laboral y el cumplimiento de las normas, promoción de la formalización del trabajo, la optimización del funcionamiento del Consejo y la Gestión eficiente de la cooperación internacional, serán los ejes de fundamentales que guiarán el accionar durante los próximos 3 años, puntualizó Jackeline Flórez.

En ese sentido, la directora Nacional de Empleo, Ana Gabriela Soberón, presentó durante la segunda sesión plenaria, temas de inserción laboral mediante los servicios públicos de empleo: logros y retos, que impulsa la entidad laboral como el programa de Orientación Vocacional y Empleo (POVE), que busca propiciar y divulgar información oportuna sobre la tendencia ocupacional y demanda de habilidades para el trabajo a estudiantes de pre-media y media de colegios particulares y públicos a nivel nacional, como parte de las estrategias para reducir la demanda insatisfecha de talento humano que sufre el país en algunas ocupaciones técnicas y profesionales. En otras palabras, divulgar cuáles son las carreras que van a tener mayores oportunidades de inserción laboral a futuro para jóvenes.

En los 3 primeros meses de Gobierno se impactó a una población estudiantil de 1000 jóvenes en 3 diferentes regiones del país, en una alianza estratégica con el sector privado. Para este 2025 se prevé llegar a una población de 10,000 mil estudiantes, con una innovación que próximamente será lanzado, “Casa Pove”, un espacio virtual diseñado para orientar a más de 21,500 jóvenes, facilitando el acceso a recursos y asesoramiento en línea, que incluirá incluye talleres y actividades para fortalecer estas competencias en los jóvenes.