Panamá, 29 de julio de 2025. “La empresa privada es el gran generador de empleo y en el momento que generamos esa paz social, generamos tranquilidad y crecimiento económico, porque cada empresa que puede operar libremente crece y cada crecimiento se transforma en generación de empleo”, destacó la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz de Cedeño, durante su participación como panelista en el Foro Empleo 2025: Impulsando oportunidades para un país en transformación, organizado por La Prensa.
“Hoy generamos empleos, defendemos derechos y construimos un país libre”, enfatizó Muñoz de Cedeño, al tiempo que explicó la visión del Gobierno Nacional liderado por el presidente José Raúl Mulino Quintero, enfocado en Panamá, el Empleo y la búsqueda de oportunidades laborales para todos los panameños.
La jefa de la cartera laboral señaló, que la atracción de inversión desde la paz social y el impulso estatal a la inversión, fomenta el crecimiento económico y la generación de empleo en sectores económicos como la construcción, que aumentó de 1.8% en el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año 2024. El sector comercio, hoteles y restaurantes, aumentó de 4.7% en el primer trimestre de 2025, gracias al trabajo interinstitucional. Estas acciones impulsadas por el Estado hacia el sector productivo, se traduce hoy en un aumento de 1,500 oportunidades de empleo, con 2,106 empresas registradas, en comparación a junio de 2024 que tenía 494 vacantes registradas y 1674 empresas registradas.
Muñoz de Cedeño, detalló que en el último año, la Dirección General de Trabajo registró 258,533 contratos de Trabajo, fortaleciendo la economía y abriendo oportunidades reales y sostenibles para miles de panameños, al tiempo que resaltó la humanización de la búsqueda de empleo, mediante 208 reclutamientos focalizados realizados en conjunto con el sector productivo del país, ofertando 9,919 oportunidades de empleo, beneficiando a 5,000 panameños, en cuanto a empleabilidad juvenil, la ministra destacó que el Programa Mi Primer Empleo, en su primera fase tuvo un 60% de jóvenes insertados al mercado laboral y su segunda fase cuenta con 2,780 plazas, 780 en ejecución y 1,079 por iniciar.
En ese sentido, la ministra de Trabajo enfatizó que desde el Mitradel, hoy se les abre las puertas a la inclusión laboral de las Personas con Discapacidad, con la creación del Aula Talento Sin Barrera “Anita Correa”, que ha insertado a 299 Personas con Discapacidad al mercado laboral y sensibilizado a 85 empresas para romper prejuicios y sumar talentos.
El Foro Empleo 2025, contó con la participación de destacados panelistas como: René Quevedo, asesor empresarial, la Dra. Milena Gómez Cedeño, Gerente Educativa y Rectora del Itse, Alejandro Ferrer, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), Juan Gabriel González, abogado laboralista, entre otros actores de los sectores público, privado y educativo, que analizaron la realidad laboral panameña, además de proponer acciones concretas para impulsar la reactivación del empleo y la generación de talento, alineado con las nuevas demandas económicas y tecnológicas.