• El proyecto plantea como desafío modernizar la formación profesional, alineándola con la vocación productiva de cada región del país.

Panamá, 19 de mayo de 2025. El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) aprobó, en la segunda reunión ordinaria del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh), un proyecto estratégico para fortalecer la formación profesional en el país.

Este proyecto tiene como objetivo impulsar una formación profesional relevante que responda a las demandas actuales del mercado laboral, priorizando la inclusión y la transformación digital a nivel nacional.

La reunión contó con la presencia del viceministro de Trabajo, Gregorio Ordóñez Huete, en representación de la ministra Jackeline Muñoz de Cedeño, la subdirectora del Inadeh, Carmen Corro, y otros miembros del Consejo.

Con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), este programa se implementará durante el período 2025-2029. Busca cerrar brechas en habilidades digitales y tecnológicas, superar la desconexión entre la formación profesional y las necesidades del mercado local, y reducir la desigualdad de acceso para mujeres y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Uno de los principales desafíos del proyecto es modernizar la formación profesional, adaptándola a la vocación productiva de cada región del país.

En sus palabras, el viceministro Ordóñez resaltó la importancia de que estos planes se ajusten a las exigencias del mercado laboral actual, y destacó la necesidad de crear conexiones efectivas que permitan a los participantes seguir creciendo profesionalmente, con opciones como las que ofrece el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE) con especialidades técnicas de ciclos cortos.

Finalmente, se acordó realizar una nueva sesión el próximo 27 de mayo para presentar y aprobar el anteproyecto de presupuesto del Inadeh para la vigencia 2026.