• Representantes de recursos humanos de empresas del sector privado en la ciudad capital y en la provincia de Herrera fueron instruidos sobre la lactancia materna y la creación de salas de lactancia materna en entornos laborales seguros y sanos, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.
Panamá, 06 de agosto de 2025. En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que lleva como lema: Prioricemos la lactancia materna: Contribuyendo Sistemas de Apoyo Sostenible, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), realizó un conversatorio con más de 30 representantes de Recursos Humanos de empresas del sector privado, con el objetivo de promover la lactancia materna y entornos laborales seguros y sanos para la madre y el lactante.
La Directora de Equidad de Género y Equiparación de Oportunidades, Teresa de Arauz, expresó que como entidad comprometida con el cumplimiento de las normas y leyes que protegen a las mujeres trabajadoras en etapa de lactancia materna, continuaremos impulsando entornos laborales más justos, humanos y sensibles a las necesidades de la maternidad y velaremos por el cumplimiento de los derechos de las madres trabajadoras y el bienestar de la primera infancia.
Durante la jornada de docencia se abordaron temas de gran interés como: “Lactancia materna, un proceso natural y sus beneficios”, expuesto por la Dra. Katia Lizárraga, de la Sociedad Panameña de Medicina Perinatal, “Certificaciones de las salas de lactancia en los lugares de trabajo, avances y proyecciones”, por la Dra. Mitzila Rosas; “Lactancia materna y desarrollo sostenible” por la licenciada Zoraida Jiménez, directora de Cultura Ambiental de Mi Ambiente. Además de “Ley 135 de 23 de marzo de 2020 que reforma la Ley No.50 de 1995 que protege y fomenta la lactancia materna y modifica el Código de Trabajo”, expuesto por la Licda. Karlina Juliao, directora de Empleo del Mitradel.
Mientras que en la provincia de Herrera, 20 empresa participaron de la jornada de sensibilización sobre la Ley N.° 135, que reforma la Ley 50 de 1995 y modifica el Código de Trabajo para reforzar la protección y el fomento de la lactancia materna, además de recibir orientación sobre los requisitos legales, beneficios y procesos de certificación de las salas de lactancia.
La provincia de Herrera cuenta con 11 salas de lactancia certificadas y 4 más se encuentran en proceso de certificación, lo que refleja el compromiso creciente de las empresas por garantizar espacios dignos y adecuados para las madres trabajadoras.
El Mitradel, bajo el liderazgo de la ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz de Cedeño, ha redoblado las inspecciones laborales, jornadas de sensibilización y la promoción para la creación de salas de lactancia materna en empresas públicas y privadas, debidamente certificadas por el ministerio de Salud. Estas acciones garantizan que las madres puedan ejercer su derecho a lactar o extraer su leche materna en condiciones dignas y sanas, promoviendo la equidad de género y el bienestar familiar dentro del ámbito laboral.
RRPP Mitradel.