• Ambas instancias abordaron la importancia de fortalecer la capacitación de inspectores en materia de seguridad y salud ocupacional.

Panamá, 03 de septiembre de 2025.  La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz de Cedeño, presentó ante la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), el informe de su primer año de gestión, enfocado en los resultados, programas, planes y proyectos que están en ejecución y los avances previstos para el próximo año, destacando la importancia de fortalecer la salud y seguridad en los proyectos de construcción.

En sesión de cortesía de sala, presidida por el Ing. Alejandro Ferrer, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción, la ministra Muñoz de Cedeño presentó ante los representantes de este sector, los ejes estratégicos del Mitradel desarrollados en lo que va del año 2025: La transformación completa y digitalización de trámites en la Dirección General de Trabajo, la generación de empleo, la capacitación de inspectores, entro otros temas de interés.

La jefa de la cartera laboral anunció, que la implementación del BodyCams en la Dirección Nacional de Inspección del Trabajo, ya está en proceso, lo que permitirá documentar en tiempo real las diligencias realizadas por los inspectores y oficiales de seguridad, así como las iniciativas para fortalecer la inspección laboral y fomentar un ambiente de trabajo más seguro, equitativo y productivo, que beneficie a trabajadores, empleadores en su conjunto.

En este sentido, el presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), Alejandro Ferrer Solís, señaló la importancia de este encuentro, donde se abordaron aspectos clave en materia de salud y seguridad en el sector de la construcción y la importancia de implementar un sistema de capacitación para inspectores instruidos que garanticen el bienestar de los trabajadores, a fin de promover prácticas seguras desde la planificación hasta la ejecución de proyectos.

El Mitradel, como ministerio de puertas abiertas para todos los sectores, reafirma su compromiso de promover el diálogo social, el desarrollo económico del país, la protección de los trabajadores en una industria de alto impacto en la economía y el impulso de programas de formación que eleve los estándares de seguridad y salud en el país.

RR.PP/Mitradel.