• El POVE, busca propiciar y divulgar información oportuna sobre la tendencia ocupacional y demanda de habilidades para el trabajo, en otras palabras, dar a conocer cuáles son las carreras que van a tener mayores oportunidades de inserción laboral a futuro para los jóvenes.
Panamá, lunes 10 de marzo de 2025. En representación del presidente de la República, José Raúl Mulino Quintero, la Ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz de Cedeño, participó en los actos oficiales del inicio de clases en el Instituto José Dolores Moscote, correspondiente al nuevo año escolar 2025.
La Ministra de Trabajo expresó, que desde el Gobierno Nacional, están comprometidos no solo con mejorar la infraestructura de las escuelas, sino también con fortalecer el sistema educativo y brindarles las herramientas que necesitan los jóvenes para alcanzar sus sueños.
La jefa de la cartera laboral, lanzó el reto a la directora del plantel Sabi Ortíz y a los más de 3 mil estudiantes que componen el Instituto José Dolores Moscote, para que la escuela sea la “Generación POVE 2025” y representen el ente multiplicador en la provincia de Panamá del programa de orientación Vocacional (POVE).
Esta iniciativa, dirigida a estudiantes de 16 a 17 años de edad de pre media y media de colegios públicos a nivel nacional, que estén próximos a graduarse de noveno grado a punto de iniciar una carrera universitaria, para divulgarles información oportuna sobre la tendencia ocupacional y demanda de habilidades para el trabajo, en otras palabras, dar a conocer cuáles son las carreras que van a tener mayores oportunidades de inserción laboral a futuro para los jóvenes.
Durante los actos oficiales, Muñoz de Cedeño, fue abordada por los medios de comunicación y habló del plan de reactivación económica que compone arriba de 10 mil oportunidades nuevas de empleos, además del nuevo proyecto que trabaja el Mitradel para personas mayores de 40 años de edad, que en su momento perdieron un empleo y que no han logrado las capacitaciones necesarias para insertarse al mercado laboral.
Añadió, que el Programa Mi Primer Empleo, en su primera etapa, de los 1,058 estudiantes, quedaron insertados hoy en el mercado laboral 624 jóvenes, 500 pasantías ejecutándose con un resultado positivo arriba del 50%. Pronto se lanzará la segunda etapa de este programa, con 2 mil nuevas oportunidades de empleo a nivel nacional.
La Ministra también se refirió al debate sobre el proyecto de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) y señaló que pueda ser pronto aprobada en segundo debate y próximamente en tercer debate y podamos tener un resultado positivo en beneficio de todos los asegurados de este país.