· Si tienes entre 18 a 25 años, buscas empleo y tu perfil cumple con los requerimientos de la empresa, podrás adquirir experiencia en empresas y organizaciones nacionales e internacionales.
Panamá, 09 de septiembre de 2025. La ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz de Cedeño, brindó en TVN noticias, un balance de los programas de inserción laboral como Mi Primer Empleo y el Programa de Pasantía, que próximamente entrará a primer debate en la Asamblea Nacional de Diputados.
Comprometida con la visión del presidente José Raúl Mulino Quintero de generar oportunidades de empleo para los panameños, la regente laboral resaltó los resultados del programa Mi Primer Empleo, que en su primera etapa fue exitoso, ya que de las primeras 1,058 plazas, 624 jóvenes tienen hoy un trabajo con un contrato laboral.
Destacó que en estos momentos se está ejecutando la segunda etapa, que tiene 2,780 plazas disponibles a nivel nacional, de las cuales 780 pasantías ya están en ejecución y con indicios positivos de inserción laboral.
La jefa de la catera laboral también explicó los beneficios del Programa de Pasantías, presentando recientemente ante el pleno de la Asamblea Nacional y que pronto entrará en discusión en primer debate, y el cual está dirigido a jóvenes entre los 18 a 25 años, con o sin experiencia laboral que deseen realizar pasantías remuneradas en empresas y organizaciones nacionales e internacionales.
Muñoz de Cedeño indicó que el programa, que beneficiará a más de 90 mil panameños, está abierto a todo aquel joven que haya terminado sus estudios en educación media. Además, no representa carga económica para el estado, pues es voluntario para las empresas, que son quienes deberán asumir el pago mensual que recibirán los pasantes para cubrir gastos de transporte y alimentación.
“Nosotros como ministerio hacemos una intermediación laboral, donde se les honrará a los jóvenes con B/.450 balboas y un seguro privado, mientras que la empresa asumirá los gastos hasta por un año, sin que esto represente costo alguno para el Estado, lo que permitirá que los jóvenes puedan acceder fácilmente al mercado laboral de manera formal y las empresas podrán obtener el recurso humano que requieren», sostuvo.
RR.PP/Mitradel.